ADALGISA CHAIB
Nací y crecí en Brasilia - DF. Apasionada por el Cerrado desde niña, estudié agronomía en la Universidad de Brasília, siempre pensando en cómo valorizar la biodiversidad de este bioma a través de la difusión del conocimiento, el uso de especies vegetales nativas y el fortalecimiento de las comunidades que derivan su sustento de ella.
Soy maestra en botánica y estoy terminando mi doctorado en botánica en la UnB.
En mi investigación actual busco comprender las respuestas de las especies de árboles nativas del Cerrado al escenario climatico de 2100 pronostigado por el IPCC.
Tengo dos hijos y un compañero a los que también les encanta caminar en la naturaleza y bañarse en las cascadas del Cerrado. ¡Me encanta el chocolate caliente con pan de queso ("pão de queijo" brasileño) y una buena charla!
LA BOTÁNICA Y EL CERRADO DE LA VENTANA DE MIS OJOS
¿Qué image te viene a la mente cuando hablas de Cerrado? Es interesante cómo tantas personas que viven en ciudades ubicadas en esta región del bioma no relacionan las hermosas cascadas, los ríos caudalosos, los grandes campos de hierba y los árboles altos y boscosos con el bioma del Cerrado. Así es, o Cerrado no solo está hecho de árboles bajos y torcidos!
En mi primer semestre de Agronomía en la Universidad de Brasilia, me quedé asombrado cuando, al estudiar la morfología de las plantas, ¡pude percibir la gran variedad de especies que me rodeaban! No es tan claro como distinguir un pájaro o cualquier otro animal. Percibir la diversidad vegetal requiere un poco más de atención, pero cuando nuestros ojos se abren a este universo, se hace posible otro tipo de interacción con el mundo: la botánica.